RECURSOS NATURALES
Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios y más).
Económicamente se consideran recursos a todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios usados por los seres humanos. Los economistas entienden que varios tipos de recursos son escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades. Posteriormente, se define a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes
transformados, el trabajo o la tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: la
resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, y la
interdependencia
.

TECNOLOGIAS LIMPIAS
Tecnologías Limpias
Término para designar las tecnologías que no contaminan y que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional.
Una tecnología limpia, Es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas).
Sobre las tecnologías limpias lo más destacable, es la reducción de los desechos no biodegradables, y la autosostenibilidad ambiental, es decir, la reposición del gasto ecológico causado por la actividad manufacturera. Un ejemplo, si una compañía maderera piensa utilizar 10.000 árboles, deberá reponerlos íntegramente y además pagar por el uso del recurso.
Ventajas: Desarrollo sostenible, administración limpia de recursos, autodestrucción y reciclaje de desechos.
Desventajas: Generalmente la adopción de tecnologías limpias es sinónimo de aumentos considerables en los costos de producción y fabricación, lo cual no es bueno para las utilidades de las empresas.
Tecnología limpia, es un concepto novedoso que basado en la sostenibilidad, pretende desarrollar nuevos instrumentos para mejorar la relación, impactante por naturaleza, entre el ser humano y la naturaleza. Además, pretende brindar, generalmente en industrias económicas, soluciones tecnicas que sean más aptas para la protección de los recursos agotables. Esto se debe no solo a que representan recursos que no pueden seer sustituidos, sino a que conyeva a un ahorro de los mismos y un aprovechamiento real y una garantía de sobrevivencia en el largo plazo.
Al tratar de encontrar la mejor definición para la terminología de tecnología limpia podemos hacer referencia la presentada en el programa de las Naciones Unidas para el medio circundante natural y artificial, que dice que esta es “la aplicación continua de una estrategia amigable con el medo natural que sea preventiva integrada y aplicada a procesos, productos, y servicios para mejorar la ecoeficiencia y reducir los riesgos para los humanos y el medio natural.

URL: http://www.innovartic.cl/tecnologias_limpias.html
PRODUCCIÓN TÉCNICA O ROBOTIZADA
La producción técnica es el proceso de planificar y coordinar correctamente cualquier tipo de evento, el cual tiene varias etapas como la preproducción, el montaje, la ejecución del mismo y el desmontaje.
Nuestro servicio va desde un evento corporativo hasta un festival. Determinamos todas las necesidades técnicas, humanas y de infraestructura para su realización. Con responsabilidad, profesionalidad, creatividad, puntualidad, compromiso y calidad cubrimos las expectativas de nuestros clientes, brindando la mejor experiencia.
URL : http://showboxinc.com/servicio/produccion-tecnica
NUEVOS MATERIALES QUE SE UTILIZAN DENTRO DE LAS TECNOLOGIAS
MATERIALES NUEVOS
.Hoy en día, debido a los avances en física, química e informática, la creación de nuevos materiales se ha convertido en algo más que esperanzador. Sumado ésto a la gran invención de los últimos tiempos, la nanotecnología. La nanotecnología trabaja a nivel atómico y molecular, lo que podría generar una revolución a nivel molecular en un futuro cercano.Maravillas del carbono:El carbono, que de acuerdo con su estructura cristalina es capaz de tomar la forma del grafito o del diamante, también puede convertirse en materiales con cualidades únicas que de a poco empiezan a reemplazar a gran escala a los materiales convencionales, como por ejemplo:Fibras de carbonoLas fibras de carbono muy pequeñas, sumergidas en un polímero de soporte resultan un material muy liviano y sumamente resistente. Si uno lo observa a través de un microscopio, una fibra de carbono (cuyo diámetro es la centésima parte de un milímetro) es muchísimo más fino que un cabello humano.Propiedades del carbono
- Alta resistencia y gran flexibilidad.
- Baja densidad, es un material mucho más resistente y liviano que numerosos metales.
- Buen aislante térmico.
- Resistente a numerosos agentes corrosivo.
- Posee propiedades ignífugas.
- Coche fabricado totalmente en fibra de carbono.Tiene muchas aplicaciones en la industria aeronáutica y automovilística, al igual que en barcos y en bicicletas, donde sus propiedades mecánicas y ligereza son muy importantes. También se está haciendo cada vez más común en otros artículos de consumo como patines en línea, raquetas de tenis, ordenadores portátiles, trípodes y cañas de pesca e incluso en joyería .Nanotubos:Una de las estrellas de la nanotecnología son los nanotubos, láminas de carbón que se cierran sobre sí mismos. Los nanotubos son los materiales conocidos más resistentes, superando hasta en 100 veces al acero. Además, son excelentes conductores eléctricos, cientos de veces más eficientes que el cobre.Propiedades de los nanotubos
- Son las estructuras de mayor resistencia, aunque su densidad es seis veces menor que la del acero.
- Pueden transporta enormes cantidades de electricidad sin fundirse.
- Gran elasticidad. Recuperan su forma luego de ser doblados en grandes ángulos.

- URL:https://tecnologia-materiales.wikispaces.com/Nuevos+Materiales
MATERIALES ELECTRICOS
Introducción
En el apartado de magnetismo hemos visto como e podían clasificar los materiales teniendo en cuenta cómo se comportan ante la presencia de un campo magnético. En este apartado clasificaremos los materiales teniendo en cuenta su comportamiento en presencia de campos eléctricos.
Los materiales se pueden clasificar en tres grandes tipos según su comportamiento eléctrico, aislantes, semiconductores y conductores.
Son los materiales que no conducen la electricidad, por lo que pueden ser utilizados como aislantes. Algunos ejemplos de este tipo de materiales son vidrio, cerámica, plásticos, goma, mica, cera, papel, madera seca, porcelana, algunas grasas para uso industrial y electrónico y la baquelita. Aunque no existen materiales absolutamente aislantes o conductores, sino mejores o peores conductores, son materiales muy utilizados para evitar cortocircuitos (forrando con ellos los conductores eléctricos, para mantener alejadas del usuario determinadas partes de los sistemas eléctricos que, de tocarse accidentalmente cuando se encuentran en tensión, pueden producir una descarga) y para confeccionar aisladores (elementos utilizados en las redes de distribución eléctrica para fijar los conductores a sus soportes sin que haya contacto eléctrico). Algunos materiales, como el aire o el agua, son aislantes bajo ciertas condiciones pero no para otras. El aire, por ejemplo, es aislante a temperatura ambiente pero, bajo condiciones de frecuencia de la señal y potencia relativamente bajas, puede convertirse en conductor.
Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre.
El elemento semiconductor más usado es el Silicio, que se utiliza en la fabricación de componentes electrónicos como transistores y diodos.
Son los materiales que, puestos en contacto con un cuerpo cargado de electricidad, transmiten ésta a todos los puntos de su superficie. Los mejores conductores eléctricos son los metales y sus aleaciones. Existen otros materiales, no metálicos, que también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como son el grafito, las soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) y cualquier material en estado de plasma. Para el transporte de la energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso doméstico o industrial, el metal más empleado es el cobre en forma de cables de uno o varios hilos.
Un caso especial es lo que se denomina superconductividad, que no es más que la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia y pérdida de energía en determinadas condiciones.
Ejemplos de materiales electricos
Plata pura (*) | Galio |
Cobre endurecido (**) | Níquel |
Aluminio | Grafito |
Zinc puro | Tantalio |
Bronce con fósforo | Bronce |
Níquel | Acero |
Latón | Metal galvanizado |
Wolframio | Hierro |
Hierro colado | Cobre |
Oro | Aire ionizado |
URL:http://quintans.webs.uvigo.es/recursos/Web_electromagnetismo/electromagnetismo_electricidad_materiales.htm
MATERIALES SUPERCONDUCTORES
La superconductividad ocurre en una gran variedad de materiales, incluyendo elementos simples como el
estaño y el
aluminio, diversas
aleaciones metálicas y algunos
semiconductores fuertemente
dopados. La superconductividad, normalmente, no ocurre en
metales nobles como el
cobre y la
plata, ni en la mayoría de los metales ferromagnéticos. Pero en ciertos casos, el
oro se clasifica como superconductor; por sus funciones y los mecanismos aplicados.
Ejemplos de Materiales Superconductores
Carbono (Superconductor en una forma modificada) |
Cromo (Superconductor en una forma modificada) |
Litio |
Berilio |
Titanio |
Vanadio |
Oxígeno (Superconductor bajo condiciones altas de presión) |
Iridio |
Tecnecio |
Renio |
Indio |
Talio |
Cinc |
Cadmio |
Azufre (Superconductor bajo condiciones altas de presión) |
Selenio (Superconductor bajo condiciones altas de presión) |
Osmio |
Estroncio (Superconductor bajo condiciones altas de presión) |
Bario (Superconductor bajo condiciones altas de presión) |
Boro (Superconductor bajo condiciones altas de presión) |
Wolframio |
Tantalio |
Fósforo (Superconductor bajo condiciones altas de presión) |
Mercurio |
Arsénico (Superconductor bajo condiciones altas de presión) |
Bromo (Superconductor bajo condiciones altas de presión) |
Circonio |
Uranio |
Niobio |
Molibdeno |
Rutenio |
Rodio |
Calcio (Superconductor bajo condiciones altas de presión) |
Silicio (Superconductor bajo condiciones altas de presión) |
Americio |
Aluminio |
Galio |
Estaño |
Plomo |
Bismuto |
URL:https://es.wikipedia.org/wiki/Superconductividad